lunes, 22 de abril de 2013

Las TIC en la logística y la distribución



    Estefania Portela 23.811.527

      Antes de definir la logística y la distribución cabe mencionar que las TIC es la manera de implementar los recursos tecnológicos en la administración, en este sentido se puede inferir que la logística es la pieza clave de toda organización, a través de los tiempos paso a ser la llave “maestra” puesto que abre caminos a mercados rentables.

     La logística implica también todo el uso de nuevas tecnologías para hacer envíos, almacenamiento o seguimiento al movimiento de mercancías para obtener ventajas del régimen competitivo; no solo realiza inventarios y almacena sino que también reporta datos de los productos. Cada organización debe diferenciarse de la competencia con su respuesta al cliente, haciendo uso eficiente de dichos recursos y realizando una perfecta administración tanto del abastecimiento y de la tecnología de información.

     Acerca de la integración se destaca que ha ayudado a incrementar la productividad porque incorpora procesos para recoger y para la identificación de los productos; lo que ayuda a que todos estos procesos de productividad sean más rápidos, al igual que los de distribución.
     Uno de sus principales beneficios es que reduce los costos u que permite que sus clientes participen dando así una retroalimentación.

     Además de esto el GPS que es uno de los avances tecnológicos mas importantes de las ultimas décadas utilizado para calcular la localización precisa vía satélite de un objeto o persona; por otra parte muestra el desplazamiento y traza el recorrido.

     Este ha sido una herramienta importante en las organizaciones en la gestión de flota pues le permite obtener la información sobre algún auto en tiempo real(saber donde se encuentra); posee u ofrece muchos beneficios para las organizaciones dentro d estas está el saber si la ruta establecida se cumple y permite visualizar el recorrido y tiempo  real en que este realiza su recorrido, su mayor ventaja es que su señal es completamente gratuita.

     De igual manera también se encuentra la gestión de flotas por satélite que ayuda a gestionar y controlar las mismas desde que comienza su ruta, la cantidad de paradas y el final. Dentro del concepto entra vehículo (industrial, comercial, turismo) o por su uso (ventas, transporte de viajeros, servicios).

     Estos sistemas permiten conocer cualquier circunstancia para así responder de inmediato a esta, permite una completa visibilidad. Su costo es sumamente elevado pero sus beneficios son múltiples; destacando que ayuda al ahorro en telecomunicaciones (llamadas).
     Puedo añadir que la trazabilidad también es parte de este proceso y es proveniente de Europa, es la que permite conocer el historial de un producto en este se encuentra todo tipo de información del mismo porque hace seguimiento del mismo desde el inicio (materia prima) hasta el final (distribución) inclusive al llegar al consumidor una de sus principales ventajas es que disminuye costos.

     Se divide en tres tipos ascendente interna y descendente cada una con un funcionamiento distinto de acuerdo a la información que se quiera obtener del producto terminado, este proceso colabora a retirar productos que hayan tenido alguna incidencia.
     Forma parte importante de las empresas competitivas que quieren participar en lo internacional, por eso el desafío esta en incluir toda esta tecnología que mejora y da calidad a la producción.

     En este sentido es importante mencionar el E-commerce que es la compra y venta por internet, este se organiza por tiendas on line de acuerdo a la variedad de servicios o productos este espacio es muy aprovechado por las empresas que quieren surgir a nivel internacional pero que incluyen estas ultimas tecnológicas pueden promover sus servicios.
     Su principal ventaja es que no se necesita conocimientos básicos sobre la red y es muy fácil adquirir una tienda virtual pero su mayor desventaja es sobre salir entre tantas tiendas virtuales hay que tener muy buen anuncio publicitarios no solo en la red sino también es los medio comunes como radio y tv, para que sea un éxito la tienda virtual hay que brindarle la mayor facilidad al cliente como por ejemplo pagos con tarjeta de crédito, las maneras de envío (fácil) y sobre todo contacto directo con el comprador.

     Otra aplicación similar a la ya mencionada es E-procurement no se desliga del anterior porque este se encarga de el incremento del valor de suministros de la organización.
     Uno de sus usos es el pago y control de productos a través del internet, su principal ventaja es que el acceso es desde cualquier punto donde exista internet sin importar distancias, restringir el acceso al personal punto muy importante para mantener respaldada la información. Mediante esta aplicación es mas fácil, rápido y confiable comunicar información para prevenir problemas.

     Los resultados que arroja son: inventarios, vuelos de materia prima, costos administrativos, tiempo muerto; se distingue tres categorías cada una actúa dependiendo del tipo de adquisición que haga la empresa por ultimo para implementar esta aplicación se debe evaluar al personal humano que tenga las habilidades y destrezas para manejar esta herramienta.
     Puedo concluir que si una organización aplica cada una de estas herramientas con sus conocimientos previos tendrá un éxito rotundo, es importante reconocer que cada una de ellas facilita y agiliza algunos trámites generando más o menos costos todo depende de su utilidad. Recordando también que el administrador del siglo XXI debe saber desenvolverse con estas ultimas tecnologías que brindan un gran apoyo y un resultado en tiempo real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario